Blog sobre las novelas de espionaje creadas en España. Spy novels made ​​in Spain

miércoles, 18 de mayo de 2022

Cine de espías español: 07 con el dos delante (Agente Jaime Bonet)

Una comedia de Eurospy paródico que tuvo éxito en su época

07 con el dos delante (Agente Jaime Bonet)


Dirección: Ignacio F. Iquino

Interpretes: Cassen; Encarnita Polo; Gustavo Re; Joaquín Soler Serrano; Salvador Escamilla, Felipe Calvo.

Guión: Ignacio F. Iquino; Armando Matías Guiu

Fotografía: Julio Pérez de Rozas; Ignacio F. Iquino

Música: Enrique Escobar

Montaje: Maricel Bautista

Productora: I.F.I. España S.A.

101 min.

1966

Sinopsis:

El jefe de la inteligencia británica  ve impotente como sus mejores agentes van cayendo a manos del enemigo en sus intentos por recuperar un balón de fútbol que contiene un microfilm vital para la seguridad de Occidente. Llega a la conclusión de que todos los agentes ha sido reconocidos con facilidad por ser altos, guapos y apuestos; por ello encarga el caso al hombre del que menos se pueda sospechar, Jaime "James" Bonet, un camarero español deseoso de regresar a su Barcelona natal y que aceptará la misión después de un durísimo entrenamiento físico, que incluye clases de tiro y judo.



Comentario:

Película rodada en pleno auge de los films de James Bond y de sus imitaciones europeas (y de otras partes del mundo). La pequeña industria del cine español supo aprovechar de muchas maneras el tirón comercial del género de moda y "07 con el dos delante (Agente Jaime Bonet)" es buena muestra de ello. Hecha para el lucimiento del popular humorista catalán Casto Sendra Barrufet "Cassen", hoy día su humor nos puede parecer blando o naif, pero lo cierto es que la película fue muy rentable y todavía se deja ver, siendo para todos los públicos. El cine del director Iquino posteriormente se volvería mucho más picante cuando se ponga de moda el "destape", pero ya digo que de eso no hay nada en esta película. El film contiene además una banda sonora decente con varias canciones del grupo catalán (y catalano partalante) "Picapedrers" y de Encarnita Polo que además de cantar hace de la chica "Bond", aunque no tiene una contraparte tan dominante en el personaje de Jaime Bonet. A destacar las secuencias de entrenamiento donde aparecía Felipe Calvo "Ursus", campeón de España de Lucha Libre en la época y que hará de instructor y guardaespaldas de nuestro héroe.


martes, 19 de abril de 2022

Cine de espías español: Misión en el estrecho

Otra película de Eurospy con aportación española.

Misión en el estrecho


Datos técnicos:

Director: Pierre Gaspard-Huit

Duración: 1 hora y 37 minutos

Reparto: 

Hildegard Knef, Gérard Barray, Geneviève Grad, Elisa Montés, Claudio Gora.

Productores delegados : Michel Safra, Georges Lourau, Elie Schluper, Serge Silberman

Productor extranjero : Angelo Rizzoli

Ingeniero de sonido : Antoine Petitjean

Director de fotografía/imágen : Cecilio Paniagua

Montadora : Louisette Hautecoeur

Asistente de dirección : Juan Luis Buñuel

Dialoguista : Robert Thomas

Guionistas : Jacques Companeez, Jean Stelli

Directores de producción : Ully Pickardt, Henri Baum

Autor de la música :André Hossein

Coproduccion: España, Francia (la que más aportó), Italia.

Otros títulos: Gibraltar, Spimaggio a Gibilterra, Alerte a Gibraltar.

Blanco y Negro

1964


Sinopsis:

Una banda internacional de espionaje ubicada en Tánger y capitaneada por una mujer, se dedica al hundimiento de los barcos de la Armada inglesa que transportan tropas desde Inglaterra a Oriente Medio, cuando hacen escala en Gibraltar. El Intelligence Service se alarma por el cariz que toman los acontecimientos y envía a un oficial, con la misión de trazar un plan para ponerse en contacto con la banda e introducirse en ella.


Gibraltar y Tánger. Protagonistas de la película.


Comentario:

Otra película del género "eurospy" nacido al calor del éxito literario y cinematográfico de James Bond. Como tal, es una co-producción como solían serlo, lo que permite un mayor público potencial al mezclar actores de varios países, siendo después doblados al idioma donde se proyectaría. Los españoles aquí solo aparecen de secundarios. En el reparto destaca Hildegard Knef, bella actriz alemana muy de moda en el momento. El film en sí no es muy original, incluso los "buenos" son los servicios secretos británicos, pero es entretenida, con ese aroma propio del eurospy y nos muestra un maravilloso y exótico Tánger. Lo mejor de todo, es corta, y se ve en un rato si no se tienen más pretensiones.


Hildegard Knef


lunes, 18 de abril de 2022

El italiano. Una historia de amor, mar y guerra - Arturo Pérez-Reverte

 El italiano. Una historia de amor, mar y guerra.



Editorial: ALFAGUARA

ISBN: 9788420460499

Nº de páginas: 400

2021

Sinopsis:

En los años 1942 y 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, buzos de combate italianos hundieron o dañaron catorce barcos aliados en Gibraltar y la bahía de Algeciras. En esta novela, inspirada en hechos reales, sólo algunos personajes y situaciones son imaginarios. La española Elena Arbués, una librera de veintisiete años, encuentra una madrugada mientras pasea por la playa a uno de esos buzos, desvanecido entre la arena y el agua. Al socorrerlo, la joven ignora que esa determinación cambiará su vida y que el amor será sólo parte de una peligrosa aventura.

El autor:


Arturo Pérez-Reverte Gutierrez es un periodista y autor español nacido en Cartagena (España) en 1951. Ha sido periodista, destacando como reportero de guerra para Radio Televisión Española. Desde 1986 con El Husar se dedica a la literatura, siendo famosa su serie de novelas históricas de El Capitán Alatrista. También destaca como articulista, muchas veces envuelto en polémica por su verbo lenguaraz. Es miembro de la Real Academia Española y es muy conocido por sus polémicas y fuertes declaraciones en redes sociales por lo que él considera que es justo.

Comentario:

Novela de comandos y espionaje ambientada en los asaltos de comandos de la Regia Marina italiana al puerto de Gibraltar durante la II Guerra Mundial. El espionaje lo aporta una mujer, la protagonista real, que se enamora de un buceador italiano que se encuentra inconsciente una noche en la playa, entre eso y una cuenta que tiene pendiente con los británicos, decidirá ir a Gibraltar para fotografiar las naves del puerto en favor de los italianos. Las escenas de espionaje son sencillas, pues es una espía  y el personaje recuerda a otros de Pérez-Reverte con su negación de las banderas, códigos y ética personal Etc. De hecho, me pasa siempre que leo a Pérez-Reverte, que los personajes ya me suenan de haberlos leído antes. Por ejemplo, aquí el jefe de la policía secreta Gibraltareña, llamado Campello, es un trasunto de Rogelio Tizón, jefe de policía de Cádiz en la novela El asedio. 

La estructura de la novela es algo liosa, con flashback donde el propio autor actúa de personaje para darle credibilidad a la historia, pero a pesar de eso, es entretenida y conocer las hazañas, a pesar de ideologías, de la 10ª Flotilla MAS de la Regia Marina, lo merecen. Creo que una de las motivaciones de Arturo Pérez-Reverte ha sido precisamente hacerles justicia, ya que si hubieran sido norteamericanos, habríamos tenido docenas de películas y novelas de calidad sobre ellos, pero... la realidad es la que es.

Te gustará si... te gustan las novelas de buceadores y los relojes Panerai.

sábado, 9 de abril de 2022

Operación Kazán - Vicente Vallés

 Operación Kazán




Editorial: S.L.U. ESPASA LIBROS

ISBN:9788467063684

424 páginas.

2022

Sinopsis:

En 1922, el nacimiento de un niño en Nueva York cambiará la historia del mundo un siglo después.

Los servicios de inteligencia de la Unión Soviética, diseñan para ese bebé el más audaz plan de espionaje jamás imaginado. Unos años más tarde, Lavrenti Beria, el todopoderoso jefe de la policía bolchevique, presentará ese plan a Stalin, que se apropiará del operativo y lo convertirá en una misión personal y extremadamente secreta, advirtiendo a su ejecutor de algo muy importante: no se le puede escapar de las manos. Será la Operación Kazán.

Ni Beria ni Stalin vivirán para ver cómo aquel niño nacido dos décadas atrás en Nueva York, y que se ha convertido en un espía, culmina su ambicioso proyecto, latente durante lustros.

Ya en la actualidad, la llegada al poder en Moscú de un agente del KGB, insaciable y temerario, relanzará la Operación Kazán, para sabotear a Occidente y recuperar para Rusia la condición de superpotencia. Pero, ¿tendrá éxito? ¿Conseguirá el líder ruso su verdadero objetivo de controlar Estados Unidos desde el Kremlin? ¿Se cumplirá la orden de Stalin o se le escapará de las manos?

Los protagonistas de Operación Kazán recorren desde la Revolución Rusa en 1917 hasta las elecciones americanas del siglo XXI, pasando por los horrores de la Segunda Guerra Mundial, el desembarco de Normandía, la Guerra Fría, la caída del Muro de Berlín en 1989, el colapso de los regímenes comunistas en los años 90 y la actual injerencia rusa en las democracias occidentales. ¿Qué papel jugarán los jóvenes espías Teresa Fuentes, del CNI español, y Pablo Perkins, de la CIA, en la fase decisiva de esta intriga?


El autor:



Vicente Vallés Choclán es un periodista nacido en Madrid (España) en 1963. Inició su carrea periodística en la Cadena SER, pero será en Tele5, donde entró en 1995, cuando empezará a escalar hasta convertirse en su rostro principal en los informativos. Especialista en política nacional, sus editoriales son de las más comentadas en el panorama español. Ha publicado libros de análisis político pero no será hasta Operación Kazán, que debute en el mundo de la ficción.


Comentario/Reseña: 

Es difícil que una editorial tan importante como Espasa publique la primera novela de un autor, pero si este autor es uno de los periodistas más famosos de España, la cosa cambia. Un día habría que hablar sobre si la forma más fácil de publicar un libro es ser periodista primero. 

Esta es una novela de un periodista, sí acaso, los protagonistas no son periodistas, pero da igual, la visión que se nos muestra del mundo es la de una persona que analiza constantemente lo que pasa. El aroma a la actual Rusia de Putin, y su influencia en los procesos electorales de las democracias occidentales, que tanto ha dado que hablar, flota en toda la trama. Muchas de las cosas que se cuentan, el propio Vallés las ha narrado desde el estudio de televisión, solo ha tenido que cambiar los nombres. Esto en sí no es un desdoro, pero quien espere encontrar una historia muy original, fuera de lo original que es narrar la increíble realidad, no la hallará. La novela es entretenida, el estilo es más que correcto, apostaría a que a Vallés le gusta Le Carré y tiene su tensión amorosa entre los protagonistas, que es muy previsible, pero qué, hay que admitirlo, hace más vendible al libro.  Si acaso, se agradecería que se añadiera un índice de personajes al libro ya que son muchos y con nombre de difícil pronunciación para un hispanohablante, por lo que muchos lectores pueden llegar a perderse. También se agradece que uno de los protagonistas sea una agente española, con lo que Vicente Vallés se une al escaso club de escritores que escriben novela de espionaje en español con personajes españoles.


domingo, 27 de marzo de 2022

Cine de espías español: Misión en Marruecos

Una coproducción supuestamente hispano norteamericana al contar con conocidos actores estadounidenses, pero donde fue la productora española quien de verdad puso el dinero. Ambientada en el Tánger que aun conservaba en el recuerdo el halo de glamour que había muerto tras la independencia de Marruecos, un film de acción con los presupuestos típicos de las películas de espías de los años 50 del siglo XX.


Misión en Marruecos


Datos técnicos:

Dirección: Carlos Arévalo

Año: 1959

Duración: 85 min.

B/N

País: España

Guion: Brian Clemens, Guy Elmes, Ken Annakin, Carlos Arévalo

Música: Gene Kauer, José Pagán, Antonio Ramírez Ángel

Fotografía: Cecilio Paniagua (B&W)

Reparto:

Lex Barker, Fernando Rey, Silvia Morgan, Juli Reding, Alfredo Mayo, Juan Antonio Riquelme, Félix Dafauce, Juan Olaguivel, Miguel del Castillo

Productora: Coproducción España-Estados Unidos; Hispamer Films


Sinopsis:

Durante un viaje al país marroquí, un magnate del petróleo estadounidense se ve implicado en un asesinato e intrigas para conseguir unos microfilms con planos de depósitos petrolíferos estratégicos.


Comentario:

En la época eran frecuentes las coproducciones entre países europeos y alguien de los Estados Unidos para aprovechar el gancho que el cine norteamericano tenía en Europa. Este es el caso y para eso se contrató a Lex Barker, más conocido por hacer de Tarzán y ser luego esposo de Tita Cervera. Lo más llamativo de esta película es quien fue su director, Carlos Arévalo. Estamos hablando del que fue el director de "¡Harka!" en 1941, película bélica que gustó mucho al régimen franquista y que le permitió dirigir en 1942 "Rojo y Negro" sobre la Falange en el Madrid de la guerra civil y que no le gustó nada al franquismo. No nos confundamos, en "Rojo y Negro" los protagonistas son los de la Falange, pero en modo alguno es una película maniquea ni se glorifica la guerra. La película fue retirada de las carteleras por el régimen. Esto le colocó una cruz a Arévalo, destrozando su prometedora carrera. Tardó una década en volver a hacer cine y solo para dirigir filmes como este sin ningún compromiso político. Una lástima, pero al menos sirvió para darnos una película entretenida como esta.

Carlos Arévalo

En la película destaca un Alex Barker que daba apostura y caché internacional, pero quien destaca como actor es Fernando Rey. Intérprete español que demostró, tanto en el cine europeo como en el norteamericano (destacó en la oscarizada "The french connection", que era de lo mejor de su época. 

Como anécdota, el rodaje entre Tánger y Tetuán se produjo durante una revuelta en el Rif contra la monarquía alauí que fue duramente reprimida por las autoridades marroquíes, lo que complicó el rodaje.

martes, 1 de marzo de 2022

Águilas de acero -Rafael López Rienda

 Águilas de acero



Editorial: Atlántida
Tapa blanda: 64 páginas.
1926

Sinopsis:

La bella Sofía, una mujer polaca, ejerce de agente de información creyendo que lo que hace para una buena causa, y seduce a un piloto español aventurero para que se pase al bando rifeño. El joven piloto tendrá que decidir para quién es su lealtad.

Autor:


Rafael López Rienda, nació en Granada el 9 de mayo de 1897 y falleció en Madrid el 16 de septiembre de 1928. Fue productor y director de cine, a la par que periodista, corresponsal de guerra y escritor. Huérfano a los 16 años, optó por alistarse en la caballería de Larache, en el protectorado español del norte de Marruecos. En 1922 publicó "El escándalo del millón de Larache", donde denunciaba la corrupción el ejército que acabaría abandonando. Posteriormente ejerció el periodismo. Su novela Águilas de acero sería lleva al cine. Águilas de acero Película

Comentario:

Es una novela corta de tan solo 64 páginas, pero llena de aventuras y con un saborcillo añejo que nos hace ver que no estamos ante un relato histórico, sino escrito en rabiosa actualidad para la época y por parte de alguien que presenció hechos como los que narra. Eran unos momentos en que España estaba inmersa en una dura guerra colonial y por donde pululaban personajes que habían vivido y combatido en la I Guerra Mundial y que, si sobrevivían a los turbulentos años 20, combatirían en la Guerra Civil y en la II Guerra Mundial. El trasfondo de esta aventura se llevará a cabo en la ciudad de Tánger, localidad que aunque inmersa en el protectorado español, estaba administrada por la Sociedad de Naciones y se convirtió en uno de los lugares más prósperos de toda África con un exotismo en la época que rivalizaba con el de la china Shanghái. La novela dará lugar al año siguiente a una película muda del mismo título (aunque a veces aparece como Los misterios de Tánger) dirigida por Florián Rey, el propio López Rienda aparecerá como productor y encarnará un papel.

sábado, 1 de enero de 2022

Regala novela de espionaje

En el cambio de año se producen muchas oportunidades de regalar y de regalarnos, y nada mejor que un buen libro de espionaje. 

En el año de 2021 tuvimos una buena cosecha de novelas de espionaje con las que podemos quedar estupendamente con alguien que lo merezca. Regalar el último best seller del británico de turno o del sueco de moda, tiene la misma personalidad que comprar una caja de DVDs todas las temporadas de un telenovela turca.

Los que hacemos este blog y los que leemos novelas de espionaje somos diferentes y como tales, regalamos cosas diferentes.

Aquí algunas recomendaciones que obras que han pasado por el blog en el 2021 con posibles perfiles de a quienes les podría gustar: 


Espía accidental, de Jorge Dezcallar.



https://novelasdeespionajeespanolas.blogspot.com/2021/10/espia-accidental.html

Con solo decir que está escrita por un antiguo jefe del CNI, ya habrás captado la atención del regalado. Puedes añadir que hace un buen retrato del actual Oriente Medio, con lo que añades un plus de exotismo.


Sira, de María Dueñas.



https://novelasdeespionajeespanolas.blogspot.com/2021/06/sira.html

Si a la persona para que la va dirigida la novela, en realidad no le gusta mucho el asunto y tienes que ir a por un Best Seller sencillo sí o sí, pero no quieres traicionarte del todo a ti mismo, esta es una buena elección. Los seguidores y seguidoras de Dueñas son legión, asegúrate de que no tiene ya el libro.


Tomás Nevinson, de Juan Marías.



https://novelasdeespionajeespanolas.blogspot.com/2021/03/tomas-nevinson.html

Javier Marías tiene buen predicamento entre los que van de culturetas y Alfaguara hace ediciones cuidadas, así que vas a quedar bien tanto si lee el libro como si solo lo quiere para adornar su estantería. Procura enterarte de si la persona para la que va el libro odia a los fumadores; con esa portada, es casi una declaración de guerra.


El arma perfecta, de Francisco Castillo.



https://novelasdeespionajeespanolas.blogspot.com/2021/11/el-arma-perfecta.html

Una novela de espías en toda regla con el trasfondo de las relaciones de España con países amigos de hoy y enemigos de siempre. Es mejor que no se la regales a tu amigo inglés, o bueno, quizá precisamente por eso le guste mucho. Si le gusta la Segunda Guerra Mundial, entonces le gustará sin duda, sea de donde sea.


Todas estas obras no son lo que los grandes supermercados colocan en las zonas principales, bueno... Sira quizá sí, pero descontando esa, hablamos de obras que dicen algo del que las regala, dicen que te has pensado un poco lo que regalar y que no eres de los que escogen cualquier cosa. También dicen que eres un seguidor de este blog, lo que en sí... ya es algo bueno.