El espía
Sinopsis:
Almería, 1952. Un hombre huye despavorido de unos jóvenes que lo acosan con perros adiestrados para matar. Su cadáver es abandonado, brutalmente mutilado, en una playa de la idílica Mojácar.
Para resolver el crimen, la Guardia Civil envía al joven cabo Javier Bermejo a una misión que parece superarlo. ¿Quién es ese hombre? Cada dato lleva a una conclusión diferente: un espía alemán de la Gran Guerra, un noble seductor que ha hecho de la codicia su forma de vida, un jerarca nazi durante la Segunda Guerra Mundial, un judío que se unió a sus enemigos para huir de la barbarie…
El autor:
Jorge Díaz Cortés es un escritor nacido en Alicante (España) en 1962 y licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en la televisión como guionista y director y también ha impartido clases de guion en distintas universidades y másteres. Sus novelas han sido traducidas a más de veinte idiomas. Publicó la primera en el año 2009 con Editorial Planeta, Los números del elefante. A esta le siguieron La justicia de los Errantes y Cartas a Palacio. Bajo el pseudónimo colectivo femenino de Carmen Mola, formado además por Agustín Martínez y Antonio Mercero, obtuvo el Premio Planeta en el año 2021 con la novela La Bestia y ha publicado La novia gitana, La red púrpura, La Nena, Las Madres y El Clan, la exitosa saga de la inspectora Elena Blanco. Cuando el colectivo Carmen Mola dio a conocer su realidad se produjo una gran polémica en España.
Comentario/Reseña:
Novela de espías con tintes de novela histórica. Mezcla bien datos y personajes fidedignos con los de la cosecha propia de Jorge Díaz. Particularmente ha gustado la recreación de la Barcelona de la época de la I Guerra Mundial, donde era un auténtico nido de espías que pretendían hacerse con las materias primas y manufacturas que España podía ofrecerles a ambos bandos. Para el lector que quiera profundizar en el espionaje en España en dicha época le recomiendo este libro reseñado por nuestro blog España en la Gran Guerra de Fernando García. Volviendo a la novela de Jorge Díaz, la parte de Almería (Mojácar) me parece que tiene menos interés y de hecho, echo de menos algún giro más en la trama, que me parece demasiado lineal para que lo esperamos de un escritor de Best Seller. En resumen, no es su mejor obra, pero no lamento haberla leído.
0 comentarios:
Publicar un comentario