Blog sobre las novelas de espionaje creadas en España. Spy novels made ​​in Spain

lunes, 24 de enero de 2011

El informe Jano - Manuel Cerdán

El informe Jano

ISBN: 9788401337642 
Edit: Plaza y Janéz
2010 

Sinopsis:
1983, Madrid. Un mendigo es drogado con una sustancia experimental que anula la voluntad del individuo, pero la dosis es demasiado fuerte y muere. Años más tarde su madre recibe una carta diciendo que su hijo fue asesinado y decide acudir a un periódico para denunciar el crimen. Es Juan Montalbán, periodista de sucesos, quien indaga el caso, ayudado por su amigo, el comisario Herrera, y por un misterioso confidente apodado El Ronco. Todo se complica y empiezan a salir a la luz los entresijos de una trama orquestada desde el CESID para anular por métodos expeditivos cualquier amenaza contra el Estado, incluida la banda terrorista ETA. Manuel Cerdán retrata desde su experiencia como periodista de investigación una historia con trasfondo histórico en la que se describen las complejas y secretas relaciones entre el gobierno, los jueces, la policía y el periodismo.

El autor
Manuel Cerdán Alenda (Aspe, Alicante) es un periodista español.Trabajó en el diario El Mundo. Fue responsable de exclusivas como la entrevista a Francisco Paesa mientras estaba oculto en París. Es doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es autor junto a Antonio Rubio de los libros El Caso Interior, El Origen del GAL y Lobo. También ha escrito Paesa, el espía de las mil caras.Ha obtenido, entre otros los premios León Felipe y Periodista del Año 2005, concedido por ARI. Esta casado y tiene dos hijos.Fue director de la revista Interviú hasta octubre de 2008, cuando fue sustituido por Alberto Pozas.
Fuente: http://biografiasde.com/biografia/manuel-cerdan/

El hombre de Nador - Antonio Ruibérriz

El hombre de Nador

ISBN: 9788493448349 
Edit: De Librum Tremens
2006

Sinopsis:
La analogía entre la situación actual y la que existió entre España y Marruecos en el 76 hace intuir, a un oficial del Estado Mayor Conjunto, que existe una alta probabilidad para que una nueva Marcha Verde ocurra, pero esta vez sobre Melilla. Todos le creen, aunque nadie esté dispuesto a aplicar su plan, cuyo objetivo final no es otro que el centro de gravedad, centro de todas las cosas en Marruecos, el mismo rey Mohammed VI. La novela es un thriller en el que los personajes, con sus pasiones, miedos y ambiciones personales, están muy por encima de los escenarios: Melilla y la península de Kelaya. Personajes inmersos, aun a su pesar, en esa inmensa partida de ajedrez que conforman ambas orillas del estrecho de Gibraltar y en la que, mediante una trama bien montada, los marroquíes intentan ganar a toda costa. A pesar de ello, serán otros factores, ajenos a los gobiernos contendientes, los que terminen decantando el resultado de la partida y descubran al verdadero hombre de Nador.

El autor: Antonio Ruibérriz de Torres es un militar español nacido en Sevilla en 1952.
Antonio Ruibérriz d Torres Sánchez (Sevilla, 1952) es capitán de navío, diplomado en Guerra Naval y piloto de Harrier. Su primer contacto con una crisis internacional la vive mandando el patrullero de altura “Atalaya”, en aguas de Terranova durante la llamada Guerra del Fletán, en dos intensos períodos de un mes cada uno. Sin embargo, a pesar de los temporales y tensiones vividas, su primera novela la plantea sobre un escenario más próximo. La idea de escribir su primera novela surge de la necesidad de competir con su amigo y compañero Luis Mollá Ayuso y de paso, aprender el oficio. Es colaborador de la Revista General de Marina y su carrera militar ha estado enfocada, sobre todo, a la aviación naval, cuya Flotilla de Aeronaves mandó hace poco tiempo. Hoy está destinado en los países nórdicos. Obras publicadas: "El Hombre de Nador", "Duelo de Águilas" 
Fuente: http://www.delibrumtremens.com/t1/page1.asp?Id=25589&Rf=5

Soldado de nieve - Luis Mollá Ayuso

Soldado de Nieve

ISBN: 9788493448332
Edit: DeLibrumTremenes
2006

Sinopsis:
Finales del 2005, el mundo se estremece ante los ataques a fuerzas de pacificación de la ONU lanzados por un líder musulmán, extremista y visionario. La temida irrupción de un caudillo capaz de unificar los intereses de las divididas tribus musulmanas en Oriente Medio es un hecho, y la ONU reacciona preparando una fuerza de pacificación que deberá salir de los ejércitos de la Unión Europea. La posibilidad de liderar esta fuerza multinacional es vista por el gobierno británico como una oportunidad para cerrar sustanciosos contratos de armamento en todo el mundo, en un intento de recuperar el antiguo esplendor del imperio. Sin embargo, únicamente Nekane, una antigua agente del Servicio de Información Español, acierta a interpretar los intereses reales de Rashí, muy alejados del escenario de la pretendida crisis. Sin apenas apoyo y de espaldas al gobierno, Nekane y un pequeño grupo de agentes, deben resolver un complejo puzzle de intereses multinacionales desde una institución, el CNI, que tampoco ve con buenos ojos la incorporación de la mujer a un ambiente profesional tradicionalmente masculino. En Soldado de Nieve, con su estilo característico rico en matices, intrigas y situaciones llenas de emoción, Luis Mollá nos conduce a través de una fascinante partida de ajedrez en la que las piezas se mueven en los ambientes más dispares hasta alcanzar un final inesperado y sorprendente.

El autor:
Luis Mollá Ayuso

Nacido en Tarifa (Cádiz) en 1955. Militar de carrera, es capitán de navío de la Armada Española y especialista en comunicaciones navales, así como Diplomado de Estado Mayor y Relaciones con los Medios de Comunicación. Ha estado destinado como piloto naval, en la Base Naval de Rota (Cádiz), a bordo en los portaaviones Dédalo y Príncipe de Asturias. Fue profesor en el Buque Escuela Juan Sebastián Elcano, comandante del patrullero Cormorán y del antiguo buque de buceadores Poseidón. En los últimos años ha estado destinado al servicio de la OTAN en Italia, Francia y Holanda. Actualmente tiene su residencia en Maastricht (Holanda).

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Moll%C3%A1


Cometario/Reseña:
Relato ameno a ratos pero algo fallido. Los personajes son estereotipados y uno no llega a creerse a la protagonista, Nekane, y ni mucho menos que el gobierno británico ceda tan fácil y Gibraltar caiga de forma tan sencilla.

sábado, 22 de enero de 2011

La travesía Paul Goeken

La travesía
ISBN: 9788484284819 
Edit: Alba editorial
2009

Sinopsis:

Repentinamente, en la primavera de 2008, el número de cayucos procedentes del continente africano que prueban a burlar el control policial europeo no hace más que aumentar de forma sospechosamente desproporcionada. Alfonso Silva, jefe de la unidad de élite del servicio secreto español llamada Nueve, será designado para representar a España como miembro de un consejo internacional de emergencia; Carmen Marrero, quien trabaja a las órdenes de Silva, aún afectada por la reciente muerte de su pareja –que había sido mano derecha de Silva en la unidad-, quedará en ausencia de su jefe a cargo de la delicada y peligrosa actividad de Nueve. Todo parece indicar que hay alguien dirigiendo el paso de emigrantes africanos con algún oscuro propósito, algo que la unidad Nueve debe desentraña.

El autor:
Paul Goeken es un holandés nacido en Hilversum (Holanda) en 1962. Desde 1999 reside en Canarias donde suele situar la acción de sus novelas. Su carrera literaria arrancó en la isla con Hammerhead (2002), a la que seguirían varias entregas protagonizadas por los detectives Alfonso Silva y Carmen Marrero: Camouflage (titulada en español La traición de Córdoba) (2004), De Orde [La secta], (2006), Spaanse Furie [Furia española] (2007), y La travesía, la última de la serie.


La traición de Córdoba - Paul Goeken

La traición de Córdoba
(Camouflage)
ISBN: ISBN: 8479278404
ISBN-13: 9788479278403
Edit Robinbook
2006 (Edición en español)
Edición original de 2004

Sinopsis:
Atentado en Canarias: terroristas islámicos enfrentados a los servicios secretos españoles
Una apasionante recreación de hechos dramáticos que podrían haber sucedido en la realidad, como el 11 M. Mientras el gobierno español está actuando como aliado para que Marruecos se aproxime a la Unión Europea, una bomba explota en un centro comercial de Gran Canaria y mata a docenas de personas.

En medio de una gran conmoción social y política, Alfonso Silva, el líder de la Oficina Número Nueve, la unidad de elite de los servicios secretos españoles, tiene que emplearse a fondo para evitar un nuevo atentado y descubrir a los culpables. Sus pesquisas le llevarán a desenterrar pasajes y personajes de nuestra historia que ya parecían olvidados y anclados en el pasado, como el paso del Sahara Español a manos de Marruecos, la aparición del Frente Polisario o las reivindicaciones sobre Ceuta y Melilla. Sin embargo, pronto quedará claro que alguien ha sabido utilizar y manipular antiguos sentimientos para enturbiar el proceso político de paz. Silva descubrirá que el atroz atentado ha sido obra de una organización terrorista marroquí vinculada a Al Qaeda, y deberá utilizar todos sus conocimientos diplomáticos y policial es para proteger a sus compañeros, salvaguardar a su propia familia e impedir nuevos atentados

El autor
Paul Goeken es un holandés nacido en Hilversum (Holanda) en 1962. Desde 1999 reside en Canarias donde suele situar la acción de sus novelas. Su carrera literaria arrancó en la isla con Hammerhead (2002), a la que seguirían varias entregas protagonizadas por los detectives Alfonso Silva y Carmen Marrero: Camouflage (titulada en español La traición de Córdoba) (2004), De Orde [La secta], (2006), Spaanse Furie [Furia española] (2007), y La travesía, la última de la serie.

Cisne: yo fuí espía de Franco - González-Mata Lledó

Cisne: yo fuí espía de Franco     
ISBN: 9788470175107
Edit: Argos-Vergara
1977

Sinopsis:

Este libro narra la verdad sobre el caso Ben Barka, sobre los asesinatos de Khider y de Delgado, el trasfondo de la independencia de Marruecos, de la guerra de Argelia, de Affaire Ufkir; hace revelaciones sobre el papel desempeñado por el espía Guillaume, colaborador íntimo de Willy Brandt; da informaciones inéditas sobre la acción de los Estados Unidos en Latinoamérica y sobre la intervención de la CIA en asuntos europeos; proyecta una luz desde su privilegiada posición, sobre temas que han formado parte de la más reciente realidad española.
Todo se dice en esta obra explosiva, que pone al descubierto la parte oculta de la historia de nuestro tiempo. Como un protagonista de una emocionante novela de aventuras, a  través de sus fracasos y sus esperanzas, de sus reclusiones en prisión y de las pruebas a que se ve sometido, de sus andanzas por un mundo insospechado, Luis M. González-Mata desvela ante nuestros ojos la verdadera vida de un agente secreto de hoy.

El autor:


Luis M. González-Mata Lledó
Con estudios de medicina e hijo de un militar republicano, fue reclutado por el Servicio de Información Militar franquista, fundado en 1937 y dirigido por entonces por el coronel Eduardo Blanco al acabar la Guerra Civil  con el nombre en clave de Cisne. Hizo sus primeros trabajos en Marruecos y Argelia (nación esta última donde padeció años de cárcel), y estuvo en el servicio de seguridad del dictador Rafael Leónidas Trujillo en la República Dominicana. Acumuló una amplia experiencia internacional y asistió al mayo francés infiltrado por el SIM en los sindicatos estudiantiles y actuó como agente doble para la CIA; también participó en otras misiones de intoxicación, espionaje e investigación. Desengañado de lo que venían a suponer los servicios de inteligencia occidentales y de su hipócrita manipulación de los recursos humanos, abandonó el oficio en 1972 y se dedicó a trabajar como investigador independiente para los periódicos. Aun así, González Mata estuvo implicado en el intento de asesinato que tuvo lugar el 5 de abril de 1978 al dirigente canario Antonio Cubillo. Publicó su autobiografía bajo el título de Cisne. Yo fui espía de Franco (Barcelona: Argos-Vergara, 1978
En el prólogo de su libro Las muertes del Che Guevara afirma que en 1979 es militante del Partido Comunista de Francia.
Trabajó en la revista francesa Actuel.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_M._Gonz%C3%A1lez-Mata


Comentario:
No es una novela al uso, sino una autobiografía novelada, un clásico de la literatura de espionaje española y un gran retrato de lo que fue la trastienda secreta del franquismo. Por otro lado, es difícil discernir que fue real y que fue inventado por González-Mata Lledó que se autodefine en su libro como un chivato y mentiroso redomado. Fuera lo que fuese, es un libro muy ameno.

viernes, 21 de enero de 2011

Los malos adioses - Iñaki Abad

Los malos adioses

ISBN: 978-84-9841-042-6
Edit: Siruela
2007

Sinopsis:


Un thriller con trasfondo político, marcado por los ecos de un poema, en el que la caótica ciudad de Nápoles adquiere un protagonismo que trasciende la acción, hasta convertirse en un emblema de las contradicciones de nuestra sociedad actual.
Isabel Varela lleva una doble vida: es profesora en el Instituto Cervantes de Nápoles pero a su vez se encarga de controlar a las mujeres inmigrantes latinoamericanas en la base de la OTAN de Pozzuoli. Cuando un día desaparece sin dejar rastro, los servicios secretos españoles envían a Nápoles a Fernando Sanmartín para que esclarezca el caso. Este diplomático y veterano agente descubre que tras la desaparición de Isabel se esconde una oscura historia de amor. Sin embargo, su elección como responsable de la investigación no es sino una maniobra política de doble fondo que desembocará en un inesperado final.


El autor
Iñaki Abad (Bilbao, 1963) fue director del instituto Cervantes de Nápoles .

Comentario:
Me esperaba más de esta novela publicada por el afamado sello Siruela, los personajes no son lo profundo que podrían ser (sí, ya se que esa profundidad no abunda en las novelas de este género) y el ritmo en ocasiones me parece lento. Lo mejor, el conocimiento del autor sobre la ciudad de Nápoles, a la que se nota que le tiene un aprecio especial.