El Centro
Sinopsis: Un asesinato de un eurodiputado español y de un agente del CNI en El Salvador, destapan que hay una operación de los servicios secretos rusos que apunta a España. Un grupo de agentes del CNI, liderados Vicente Alfaro, alias Michelin, tendrá que detener esta amenaza, lo que es más complicado cuando descubren que tienen a un topo entre sus filas.
Reparto principal
Juan Diego Botto como Vicente Alfaro "Michelín"
Elena Martín como Elsa Díaz
Elisabet Casanovas como Belén Navas
David Lorente como Iñaki Olano
Israel Elejalde como Marcos Porto "Marqués"
Kimberley Tell como Marta Sierra
Nacho Sánchez como Juan Sánchez
Clara Segura como Aitana Huarte
Tristán Ulloa como Enrique Adaro
Daniel Jumillas como Izan
Tarik Filipovic como Volkov
Diego Botto como Michelin. Créditos a Movistar Plus
Ficha técnica
Dirección: David Moreno (Creador), David Ulloa
Guion: David Moreno, Raúl López Matesanz, Eva Saiz
Música: Lucas Vidal
Fotografía: David Omedes
Compañías: Fonte Films, Movistar Plus+. Distribuidora: Movistar Plus+
Género: Serie de TV. Thriller | Espionaje
1º Temporada. Seis episodios. 50 minutos.
2025
Comentario/Reseña:
Estamos ante una auténtica serie de espías, Made in Spain y con agentes del CNI como protagonistas. ¡Ya era hora! Hubo tanteos como El Príncipe, que fue exitosa en cuanto a público, también estuvo Los otros 2 y desde luego, hay tradición de cine y series con agentes de otros países, pero una serie seria con el CNI en el centro, esta es una novedad.
La trama en sí no es muy original, los servicios secretos rusos extienden sus redes en España, corrompen a políticos, tienen topos y quieren hacerse con recursos y tecnología militar, nada que no saliera ya en novelas como La otra cara de Jano, pero llevado a la pequeña pantalla.
El reparto principal, con Juan Diego Botto como "Michelín" a la cabeza cumple con suficiencia, aunque algunos secundarios me chirrían un poco, y de ellos destaco para bien a Alberto Jo Lee, el actor de ascendencia coreana que hace un papel de un muy interesante personaje experto en lenguaje corporal. De Diego Botto quiero mencionar que su mirada a ratos inexpresiva me recordó a la que interpretaba Gary Oldman en El Topo (2011) basada en la novela homónima de John Le Carré, imposible pensar que Botto no lo tuviera de referencia. Otra cosa respecto a la obra de Le Carré es que se le hace un homenaje claro al citar su novela "El espía que surgió del frío", que es una de las preferidas de "Michelín".
Los decorados son buenos, hay un buen presupuesto para lo que es la ficción española y aquí es donde hay otro gran mérito de la productora, han conseguido colaboración del CNI, por lo que podemos ver tomas en el legendario edificio Estrella, sede de la agencia de inteligencia española. No, no se ha rodado íntegramente allí, ni mucho menos, pero espero que las salas de reuniones, estén inspiradas en lo que les hayan mostrado.
Desde luego el CNI sale favorecido. Salvo el problema del topo (cliché recurrente en la ficción del espionaje) se nos presenta como una agencia muy profesional, de empleados íntegros, y según una enlace de la CNI, capaces de obtener grandes resultados con un presupuesto ínfimo.
El ritmo sin embargo es mejorable en conjunto, sobre todo en los primeros capítulos. A mi la serie me pareció que iba de menos a más y eso puede ser un problema para muchos espectadores porque el primer capítulo, que es el que debe fidelizar, me pareció el más flojo, costándome empatizar con los personajes y con caídos en acción.
También mencionar que para el espectador simple le puede parecer algo liosa con tantas situaciones complejas, aunque no para los aficionados al género de espionaje.
Te gustará si:
Disfrutas de series de espionaje como la francesa Oficina de infiltrados con toques (ligeros) de Le Carré.
No te gustará sí:
Solo te gustan los espías como los de Missión Imposible o Bond.