Blog sobre las novelas de espionaje creadas en España. Spy novels made ​​in Spain

domingo, 19 de octubre de 2025

Mas fría que la guerra - Fabián Plaza

 Mas fría que la guerra


  • Editorial ‏ : ‎ Minotauro
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8445011829
  • 2021


Sinopsis:

Desde 1969, la humanidad ha sufrido, de manera aislada, el ataque de «malosviajes», unas indestructibles criaturas asesinas de otra dimensión. En 1989, el teniente Arturo Crespo, oficial de inteligencia del CESID, es elegido para una misión cuya credibilidad se encuentra a la altura del desprecio que le profesan su jefe y sus compañeros: conseguir que España entre en la Organización de Defensa Alterdimensional, el organismo que vela por la seguridad de los ciudadanos frente a ataques de naturaleza sobrenatural.

En un contexto de Guerra Fría, Arturo deberá unir fuerzas con los agentes parafísicos Callahan y Mazur para atajar los cada vez más frecuentes ataques de «malosviajes».


El autor:



Fabián Plaza Miranda es un abogado especializado en Derecho Informático y escritor nacido en Madrid en 1973. Tiene un posgrado en Estudios Internacionales y es Experto en China Moderna y Relaciones Internacionales, además de haber sido opositor al Cuerpo Diplomático español. Su novela Con otros ojos fue finalista del Premio Minotauro en 2010. También fue finalista del Premio Andrómeda en 2008 con su relato Piezas de museo.


Comentario/Reseña

Estamos ante una rara mezcla en nuestra literatura, pues esta novela ganadora del Premio Minotauro, combina el espionaje con la Ciencia-Ficción, la ucronía y el humor.

La obra destaca por su acción y por como retrata un mundo dividido en bloques al que le cuesta unirse contra un enemigo común que parece invulnerable a las armas normales.


Te gustará  si:

Lo tuyo es la Ciencia-Ficción y las Ucronías ambientas en el pasado.

No te gustara sí:

Buscas una obra de espionaje clásica.

 

domingo, 12 de octubre de 2025

El Centro: Serie de Televisión

 El Centro




Sinopsis: Un asesinato de un eurodiputado español y de un agente del CNI en El Salvador, destapan que hay una operación de los servicios secretos rusos que apunta a España. Un grupo de agentes del CNI, liderados Vicente Alfaro, alias Michelin, tendrá que detener esta amenaza, lo que es más complicado cuando descubren que tienen a un topo entre sus filas.

Reparto principal

Juan Diego Botto como Vicente Alfaro "Michelín"
Elena Martín como Elsa Díaz
Elisabet Casanovas como Belén Navas
David Lorente como Iñaki Olano
Israel Elejalde como Marcos Porto "Marqués"
Kimberley Tell como Marta Sierra
Nacho Sánchez como Juan Sánchez
Clara Segura como Aitana Huarte
Tristán Ulloa como Enrique Adaro
Daniel Jumillas como Izan
Tarik Filipovic como Volkov

Diego Botto como Michelin. Créditos a Movistar Plus

Ficha técnica


Dirección: David Moreno (Creador), David Ulloa
Guion: David Moreno, Raúl López Matesanz, Eva Saiz
Música: Lucas Vidal
Fotografía: David Omedes
Compañías: Fonte Films, Movistar Plus+. Distribuidora: Movistar Plus+
Género: Serie de TV. Thriller | Espionaje
1º Temporada. Seis episodios. 50 minutos.
2025

Comentario/Reseña:


Estamos ante una auténtica serie de espías, Made in Spain y con agentes del CNI como protagonistas. ¡Ya era hora! Hubo tanteos como El Príncipe, que fue exitosa en cuanto a público, también estuvo Los otros 2 y desde luego, hay tradición de cine y series con agentes de otros países, pero una serie seria con el CNI en el centro, esta es una novedad.

La trama en sí no es muy original, los servicios secretos rusos extienden sus redes en España, corrompen a políticos, tienen topos y quieren hacerse con recursos y tecnología militar, nada que no saliera ya en novelas como La otra cara de Jano, pero llevado a la pequeña pantalla. 
Diego Botto e Israel Elejalde. Créditos a Movistar Plus



El reparto principal, con Juan Diego Botto como "Michelín" a la cabeza cumple con suficiencia, aunque algunos secundarios me chirrían un poco, y de ellos destaco para bien a Alberto Jo Lee, el actor de ascendencia coreana que hace un papel de un muy interesante personaje experto en lenguaje corporal. De Diego Botto quiero mencionar que su mirada a ratos inexpresiva me recordó a la que interpretaba Gary Oldman en El Topo (2011) basada en la novela homónima de John Le Carré, imposible pensar que Botto no lo tuviera de referencia. Otra cosa respecto a la obra de Le Carré es que se le hace un homenaje claro al citar su novela "El espía que surgió del frío", que es una de las preferidas de "Michelín".

Los decorados son buenos, hay un buen presupuesto para lo que es la ficción española y aquí es donde hay otro gran mérito de la productora, han conseguido colaboración del CNI, por lo que podemos ver tomas en el legendario edificio Estrella, sede de la agencia de inteligencia española. No, no se ha rodado íntegramente allí, ni mucho menos, pero espero que las salas de reuniones, estén inspiradas en lo que les hayan mostrado. 
Elena Martín e Iván Campos. Créditos a Movistar Plus

Desde luego el CNI sale favorecido. Salvo el problema del topo (cliché recurrente en la ficción del espionaje) se nos presenta como una agencia muy profesional, de empleados íntegros, y según una enlace de la CNI, capaces de obtener grandes resultados con un presupuesto ínfimo. 

El ritmo sin embargo es mejorable en conjunto, sobre todo en los primeros capítulos. A mi la serie me pareció que iba de menos a más y eso puede ser un problema para muchos espectadores porque el primer capítulo, que es el que debe fidelizar, me pareció el más flojo, costándome empatizar con los personajes y con caídos en acción.

También mencionar que para el espectador simple le puede parecer algo liosa con tantas situaciones complejas, aunque no para los aficionados al género de espionaje.

Te gustará si:

Disfrutas de series de espionaje como la francesa Oficina de infiltrados con toques (ligeros) de Le Carré.

No te gustará sí:

Solo te gustan los espías como los de Missión Imposible o Bond.



 

jueves, 3 de julio de 2025

El espía - Jorge Díaz

El espía

Editorial ‏ : ‎ Editorial Planeta
Päginas: ‎ 432 páginas
ISBN-10 ‏ : ‎ 8408300881
ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8408300885
Fecha de publicación ‏ : ‎ 9 abril 2025

Sinopsis:

Almería, 1952. Un hombre huye despavorido de unos jóvenes que lo acosan con perros adiestrados para matar. Su cadáver es abandonado, brutalmente mutilado, en una playa de la idílica Mojácar.

Para resolver el crimen, la Guardia Civil envía al joven cabo Javier Bermejo a una misión que parece superarlo. ¿Quién es ese hombre? Cada dato lleva a una conclusión diferente: un espía alemán de la Gran Guerra, un noble seductor que ha hecho de la codicia su forma de vida, un jerarca nazi durante la Segunda Guerra Mundial, un judío que se unió a sus enemigos para huir de la barbarie…


El autor:



Jorge Díaz Cortés es un escritor nacido en Alicante (España) en 1962 y licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en la televisión como guionista y director y también ha impartido clases de guion en distintas universidades y másteres. Sus novelas han sido traducidas a más de veinte idiomas. Publicó la primera en el año 2009 con Editorial Planeta, Los números del elefante. A esta le siguieron La justicia de los Errantes y Cartas a Palacio. Bajo el pseudónimo colectivo femenino de Carmen Mola, formado además por Agustín Martínez y Antonio Mercero, obtuvo el Premio Planeta en el año 2021 con la novela La Bestia y ha publicado La novia gitana, La red púrpura, La Nena, Las Madres y El Clan, la exitosa saga de la inspectora Elena Blanco. Cuando el colectivo Carmen Mola dio a conocer su realidad se produjo una gran polémica en España.


Comentario/Reseña:

Novela de espías con tintes de novela histórica. Mezcla bien datos y personajes fidedignos con los de la cosecha propia de Jorge Díaz. Particularmente ha gustado la recreación de la Barcelona de la época de la I Guerra Mundial, donde era un auténtico nido de espías que pretendían hacerse con las materias primas y manufacturas que España podía ofrecerles a ambos bandos. Para el lector que quiera profundizar en el espionaje en España en dicha época le recomiendo este libro reseñado por nuestro blog España en la Gran Guerra de Fernando García. Volviendo a la novela de Jorge Díaz, la parte de Almería (Mojácar) me parece que tiene menos interés y de hecho, echo de menos algún giro más en la trama, que me parece demasiado lineal para que lo esperamos de un escritor de Best Seller. En resumen, no es su mejor obra, pero no lamento haberla leído.

jueves, 6 de febrero de 2025

Titania- Espía adolescente - F. Castillo

 Titania. Espía adolescente



Edit: Amazon

ISBN: 979-8307684436

201 páginas

2025

Sinopsis: 

Lucía, es una adolescente de 15 años, que descubre que es idéntica a la sobrina de un poderoso capo de la mafia rusa. Reclutada por el servicio secreto español, debe infiltrarse en la organización Smirnov haciéndose pasar por ella. Tras un entrenamiento intensivo, Lucía viaja a Acapulco, donde descubre un plan para atacar mortalmente un lugar emblemático de España. Con su ingenio, habilidades recién adquiridas y la ayuda de Daniel, un amigo autista, deberá enfrentarse a mafiosos despiadados y a un peligroso juego de sospechas. En su lucha por salvar miles de vidas, Lucía se convierte en “Titania”, demostrando que una adolescente también puede ser una héroe.


 

https://youtu.be/O-epa8SoKjE

El autor:


Francisco Castillo Arenas es un escritor e historiador nacido en Córdoba (España) en 1976. Se dio a conocer en 2009 con su novela Cazar al Capricornio protagonizada por el agente del CNI Antonio Alba. Continuando la serie de Alba publicó a continuación La otra cara de Jano y El arma perfecta. También es autor dos obras para el público adolescente: Historia en cuentos: de la Prehistoria la Renacimiento e Historia en cuentos 2: del Barroco a la actualidad

Comentario/reseña

Estamos ante una novela juvenil con una adolescente agente del CNI español como protagonista. Esta es la primera vez que eso ocurre o por lo menos yo no conozco ninguna otra y dirijo el que se supone que es el mejor blog sobre la novela española de espionaje. En otras literaturas, como la anglosajona si tenemos ejemplos de agentes juveniles de sus servicios secretos como el famoso Alex Rider de Anthony Horowitz que trabaja para el sempiterno MI6 británico.
 
Estamos ante un libro protagonizado por una chica con carácter, independiente y decidida, pero que tiene sus vulnerabilidades y dudas. Siente que tiene responsabilidades y que no puede ignorarlas a pesar de su edad. Recuerda en esto un poco al personaje de Peter Parker (Spiderman) y su lema "Un gran poder, conlleva una gran responsabilidad", y además, también le gusta la escalada.

Titania es una novela de aventuras y espionaje divertida que parte de una premisa fantasiosa (e ilegal), que el CNI use a una agente menor de edad; pero que tiene un tono realista, lo que es raro en las novelas juveniles de aventuras. No aparecen tecnologías imposible ni los personajes tienen superpoderes. En esto sigue la línea de la serie de Antonio Alba y esto es así, porque Titania pertenece al mismo universo. El autor ha dejado claro en su blog que este es un personaje independiente pero que comparte universo con su otro personaje y de hecho, Antonio Alba hace un cameo, crossover, aparición o como queramos llamarlo en la novela.
 
Mención interesante es el tratamiento de un personaje autista que es central en la narración. La novela refleja la neurodiversidad de la sociedad, lo que también es algo original.

Te gustará sí...
 
Te gustan las novelas de espías juveniles de Alex Rider, Amanda Black y City Spies
 
No te gustará sí...
 
Solo te gustan los personajes adultos

miércoles, 1 de enero de 2025

Mi enemigo favorito - Rodrigo Paniagua

Mi enemigo favorito

Edit: Molino

ISBN 978-8427245846

416 páginas

2024



Sinopsis:


Cuando el agente Eric recibe su primera misión como agente secreto de la ASEN, no espera tener que hacerse pasar por estudiante universitario. Y mucho menos tener que hacerse amigo de Martín, el chico más popular y engreído del campus universitario, lo que convertirá la misión en todo un reto.

Al principio, Martín no es más que un objetivo para el. Y, para Martín, Eric es solo un extraño con intenciones ocultas. Pero las chispas no tardan en saltar entre ellos y, quizá, no sean tan diferentes como ellos piensan.

Mientras construyen una red de secretos, medias verdades y engaños, puede que acaben descubriendo quienes son en realidad…, antes de que sea demasiado tarde.


Booktrailer en Tik Tock

https://www.tiktok.com/@drigopaniagua/video/7426789122385235233


El autor



Rodrigo Paniagua nació en Madrid (España) en 1998. Es Graduado en Comunicación audiovisual y becado por la Escuela Contemporánea de Humanidades de Madrid. Es un influencer en las redes sociales, teniendo miles de seguidores en la red Tick Tock y Mi enemigo favorito es su primera novela.



Comentario/Reseña

Aunque enmarcada en una historia de espionaje, estamos realmente ante una historia romántica de lo que hoy día llamamos "Young Adult", orientada específicamente para el público LGTBI. En ese sentido el autor es claro desde el prólogo, y desde luego, el que busque aquí una sesuda historia de espionaje o un thriller no lo va a encontrar. Esta es una historia de amor solo que en vez del típico chico-busca-chica es chico-busca-chico, pero con todos los convencionalismos. El espía Martín, de la agencia ASEN (Agencia Secreta de Espionaje Nacional) y no, no la busquen, porque no existe; se encuentra con el guapo Eric al que debe de espiar y al principio se caen mal y se atacan, pero en el fondo se desean y es inevitable que acaben juntos. Esto es un cliché ya manido desde al menos Orgullo y prejuicio de Jane Austen (1813) cuando Mister Darcy se encuentra con Elizabeth Bennet. El usar clichés es típico de la literatura Young Adult ya que los autores son conscientes de que sus jóvenes lectoras (y lectores) no pueden tener mucho bagaje literario y para ellos es nuevo lo que es manido. 

Respecto a la representación de la homosexualidad en la literatura de espionaje, esta no es rara, pero el enfoque de esta novela sí tiene cierta originalidad. Los homosexuales han sido representados en el pasado o como seres pecaminosos o bien como víctimas de chantajes. Nada raro esto último cuando el ser homosexual era motivo de descrédito social y las agencias de espionaje siempre han buscado las debilidades de los agentes enemigos para usarlas en su contra. Esta es una historia romántica y con toques de humor para que el público LGTBI la disfrute.

En definitiva, Mi enemigo favorito de Rodrigo Paniagua es una rara avis de la literatura de espionaje en español pero que tiene su público y que quizá sirva para atraer al género de espionaje a un sector de público que hasta ahora no se había sentido representado.

Te gustará sí:

Si te gustan las historias de amor de adolescentes y post adolescentes como las de Mercedes Ron y los comics Yaoi.

No te gustará si

Buscas una historia de espionaje realista y con enjundia, tampoco es un thriller.